miércoles, 3 de mayo de 2017

Debatimos sobre Ecología

Los alumnos de 6º de Educación Primaria desde el área de Lengua Castellana también han querido contribuir con el proyecto de Escuelas Sostenibles. Han realizado una actividad sobre ecología, enfocada a trabajar unos de los objetivos primordiales de la asignatura, como es la expresión oral. 
En esta actividad, los alumnos divididos en distintos grupos han tenido que hablar, reflexionar, debatir y compartir con los demás compañeros sobre el medio ambiente. Algunas de las cuestiones que se han tratado han sido las siguientes:
-¿Es importante reciclar para el medio ambiente?. 
-¿En que nos beneficiaría hacer la compra utilizando nuestro propio carro?.
-¿Cómo explicarías a niños más pequeños que nosotros lo que hay que hacer para proteger nuestra planeta?.




Nuestros peques también disfrutan aprendiendo sostenibilidad

Los niños de tres años han trabajado las energías renovables, el  viento y el sol, mediante canciones, bailes, cuentos y realización de experimentos y actividades plásticas.




Elaboramos nuestros trajes con material reciclable.


Nuestros alumnos de 6º de Educación Primaria, han sido creados utilizando elementos como: cartones, papel, botellas, diversos plásticos, envases, etc, para elaborar su disfraz de carnaval.



El objetivo fundamental es concienciar y crear el hábito de clasificar, reutilizar aquellos residuos que generamos en nuestra vida diaria y que van a favorecer el cuidado del Medio Ambiente.

martes, 2 de mayo de 2017

Práctica de velocidad y energía


Dentro de la programación de actividades de la asignatura de Física y Química se realizó una práctica muy divertida con los alumnos en la que participaron activamente y donde vieron las aplicaciones prácticas de la ciencia física.

La práctica consistió en calcular la velocidad de uno de los alumnos, cuya función era recorrer diferentes tramos del campo de fútbol con distinta velocidad (andando, trotando, corriendo, etc...). Los demás compañeros se encargaron de cronometrarle y anotar los datos de tiempo y posición.




Posición (m)





Tiempo (s)







Tras esto, los estudiantes realizaron los correspondientes cálculos de la velocidad por tramos y los representaron en una gráfica velocidad-tiempo.



Para finalizar los alumnos tuvieron que calcular la energía cinética que su compañero tenía en cada tramo.



Después del ejercicio los alumnos comprendieron la relación de la energía y la movilidad de una manera práctica y utilizando el método científico.

lunes, 1 de mayo de 2017

Exponemos carteles sobre "Química y medio ambiente"

Los alumnos de 3º de ESO han expuesto en sus clases y han mostrado en forma de carteles lo que saben sobre distintos temas de "Química y medio ambiente":
  • El efecto invernadero
  • La lluvia ácida
  • La capa de ozono
  • Contaminación y purificación del agua
  • Contaminación del aire 

Alumnas de 3º B hablando sobre contaminación del agua y sus soluciones
Cartel sobre la lluvia ácida

Se encuentran expuestos en el pasillo de 3º y 4º de ESO ¡Esperamos que os gusten!



Acudimos a La Pollina a visitar la exposición “La Energía nos mueve”

El pasado trimestre, los alumnos de 3º de ESO, junto a 3 profesores del Centro, visitamos la exposición "La energía nos mueve. Ciencia para una energía más limpia, sostenible y accesible”, elaborada y producida por el CSIC en el marco del "Año internacional de la energía sostenible para todos", en el Centro municipal La Pollina, de Fuenlabrada.

Cartel de la exposición
Los 20 carteles expuestos ofrecían una perspectiva global sobre la situación energética mundial y las alternativas existentes encaminadas a una electricidad y un transporte más limpios. Además, se detenían en la situación concreta de España, incluyendo consejos y medidas que los ciudadanos y ciudadanas podemos realizar para contribuir al cambio de modelo energético.

Llegada al Centro "La Pollina"
El profesor Adrián Rebollo comenta un cartel sobre movilidad
Los alumnos se dividieron en grupos para responder a determinadas preguntas
Las respuestas estaban en los carteles, y en sus conocimientos previos

La sesión fue muy amena y el educador ambiental (Daniel Sánchez) consiguió captar el interés de todos.



Esta actividad nos ha permitido variar por un día la rutina de las clases en el Colegio, hacer un poco de ejercicio para acudir al Centro municipal, aprender y concienciarnos sobre energía y movilidad, y conocer mejor las posibilidades que ofrece el municipio de Fuenlabrada.