Hoy los alumnos y alumnas de 1° han llevado a cabo su primer experimento de investigación: un taller de semilleros!! Nos hemos dedicado a sentir, tocar y oler la tierra, elegir los semilleros, humedecerlos y crear nuestro propio invernadero. Cada grupo va a estudiar a lo largo de estas semanas la influencia de distintas variables independientes (luz y temperatura, tipo de sustrato, humedad, profundidad de la semilla y tipo de semillero) en la germinación y el crecimiento de las plantas (variables dependientes). Para ello iremos midiendo la altura de las mismas todos los lunes y jueves. Haremos la representación gráfica en Excel y determinaremos las condiciones idóneas de crecimiento, aplicando el método científico. La ciencia está servida!! Los resultados los veremos en unas semanas 
domingo, 30 de abril de 2017
Quincena 5: investigamos qué productos contienen aceite de palma y reducimos o eliminamos su consumo
Los alumnos y alumnas de 1°ESO han hecho una importante labor de investigación para señalar productos de su día a día que contienen aceite de palma. Han mirado las etiquetas alimentos y cosméticos que tenían en sus casas y han descubierto con resignación que muchos de sus alimentos preferidos contenían este aceite. Marcas de dulces como DONUTS, OREO, KELLOGS, NUTELLA, NOCILLA, KINDER, NESTLE, snacks como LAYS, RUFFLES o incluso cosméticos como PANTENE o L’OREAL son algunos de los protagonistas de nuestro cartel de marcas nocivas.
Y es que como ha sido demostrado el aceite de palma no es precisamente saludable, y en ciertas condiciones (refinación a más de 200°C) puede resultar cancerígeno. Por si fuera poco, y tal como estudiamos contribuye a ls deforestación de selvas, destrucción de biodiversidad y contribución al cambio climático. El objetivo de nuestra nueva acción es la adición de las diferentes marcas que lo utilizan a nuestro cartel. De este modo la próxima vez que vayamos al supermercado probablemente la campanita de la conciencia se nos encenderá y entonces pensaremos: puedo buscar una alternativa? Seguro que sí!! La reducción es un avance, el abandono, un éxito.
Y es que como ha sido demostrado el aceite de palma no es precisamente saludable, y en ciertas condiciones (refinación a más de 200°C) puede resultar cancerígeno. Por si fuera poco, y tal como estudiamos contribuye a ls deforestación de selvas, destrucción de biodiversidad y contribución al cambio climático. El objetivo de nuestra nueva acción es la adición de las diferentes marcas que lo utilizan a nuestro cartel. De este modo la próxima vez que vayamos al supermercado probablemente la campanita de la conciencia se nos encenderá y entonces pensaremos: puedo buscar una alternativa? Seguro que sí!! La reducción es un avance, el abandono, un éxito.
Taller de invertebrados
Qué mejor forma de conocer el mundo de los invertebrados que clasificarlos, olerlos, tocarlos y conocer sus historias o el origen de sus nombres.
Hoy, gracias a la colección que el profe Adrián nos ha mostrado hemos podido entender un poco más de estos fascinantes animales: bivalvos, gastrópodos, cefalópodos, cnidarios, esponjas, estrellas y erizos de mar y un montón de insectos de todo tipo han logrado captar nuestra atención y aprender con la boca abierta…
El punto álgido de la clase ha sido cuando hemos visto al detalle un piojo con el microscopio digital. Puaaaj (hemos reaccionado tod@s). Para después comprender como este pequeño parásito introduce la cabeza al completo en nuestro cuero cabelludo para absorber nuestra sangre. Desagradable? Por supuesto. Ilustrativo? Aún más… Ahora sí, estamos preparad@s para el examen del miércoles!!
Quincena 4 de AÑO NUEVO VIDA VERDE: Nos cambiamos a ECOSIA. La alternativa ecológica al buscador GOOGLE
De aquí en adelante usaremos ECOSIA en lugar de GOOGLE como buscador: 1 búsqueda, 1 árbol.
ECOSIA es un buscador que invierte el 80% de sus ingresos en la replantación de árboles de la selva tropical. Así que ya sabes, cada vez que quieras buscar algo, en vez de usar Google puedes usar ECOSIA. De este modo tus búsquedas serán más sostenibles (recuerda que la destrucción de árboles es una de las causas que más contribuye a la liberación de CO2 a la atmósfera, aumentando el efecto invernadero y por tanto el calentamiento global).
Este es el enlace a su web:
Puedes descargarte la app para tu móvil desde la propia web o a través de Google Play. Puedes añadirlo como extensión a Google Chrome en tu tablet u ordenador. De este modo la próxima vez que uses la barra de búsqueda estarás usando ECOSIA.
¿Existe algo más sencillo para contribuir al cuidado del Medio Ambiente?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)