lunes, 20 de febrero de 2017
AÑO NUEVO, VIDA VERDE. Quincena 3. Pintamos las pizarras con pintura antirreflectante para ahorrar luz
"Profe, da el reflejo". Una y otra vez se repetía la misma frase a lo largo del día. ¿Y cuál era la única opción? Bajar las persianas y encender las luces que de forma estratégica nos permitieran visualizar la pizarra. ¡¡Qué desperdicio de luz natural!! Hasta que propusimos pintar las pizarras con pintura antirreflectante. Ahora ya disfrutamos de la luz que el Sol nos proporciona de forma natural, evitando así encender los fluorescentes. Además de contribuir a un modo de vida más sostenible está demostrado que la luz natural aumenta el rendimiento en el trabajo, pues nos provoca sensaciones agradables y pensamientos positivos. Todo son ventajas! ;)
sábado, 11 de febrero de 2017
AÑO NUEVO, VIDA VERDE. Quincena 2: Ahorramos agua cuando nos duchamos
La segunda propuesta sostenible del curso es sencilla, y el ahorro de agua que podemos lograr es enorme.
Cada vez que nos duchamos son varios los segundos que tarda el agua en alcanzar la temperatura idónea para nuestro cuerpo. Son muchos los litros que se desperdician a diario, por lo que decidimos colocar un cubo que recoja esta agua fría. Los usos que luego podemos darle a la misma son diversos: desde utilizarla en lugar de tirar de la cadena hasta regar las plantas, lavar los platos etc.
Cada alumno y alumna de 1ºA y 1ºB anotó cuántos segundos tardaba en salir el agua caliente, y cuántos litros se gastaba cada vez. De este modo calcularemos el ahorro de agua que conseguiríamos si tod@s siguiéramos esta práctica durante un día, una semana, un mes o un año.
viernes, 3 de febrero de 2017
Aprendiendo a hacer papel reciclado en la Fundación APAI
Hoy los alumnos y alumnas de 1º ESO han visitado la Fundación APAI, donde han aprendido a hacer papel reciclado. Los trabajadores y trabajadoras de APAI nos han explicado el origen del papel, su evolución a lo largo de la historia, las materias primas que se utilizan para su elaboración y el proceso por el que obtienen el papel en la Fundación. Después nos hemos puesto manos a la obra, y hemos creado nuestro propio papel, lo que nos ha permitido interiorizar mejor el proceso al llevarlo a cabo de forma práctica. Tras probar las deliciosas galletas que también hacen en la Fundación, hemos vuelto a Fuenlabrada con nuestro cuadernito de papel reciclado y un gran sabor de boca.
APAI nació en 1994 de la unión de un grupo de padres preocupados por el futuro de sus hijos con discapacidad intelectual una vez que estos finalizaban el periodo escolar. Desde entonces la Fundación desarrolla todo tipo de actividades encaminadas a conseguir la integración real en la vida diaria de estos jóvenes. Para ello se han diseñado programas formativos socio-laborales que potencian el desarrollo continuo y la autonomía de cada individuo en todas sus facetas: autonomía personal, instrucción educativa, ocio y preparación para su inserción en el mundo laboral.
En la web se muestran distintas formas de colaborar con la asociación: desde la compra de sus deliciosas galletas ecológicas, hasta un donativo o un voluntariado pueden ser acciones que apoyen este maravilloso proyecto.
Facilitamos el link de APAI: http://www.fundacionapai.org/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)